R 100 RS (1979)
La historia de esta moto empieza con un viaje de dos amigos al pirineo. Pirineos Shopping.
Despedida de una flamante R1150RT y llegada de una maltrecha RS … cosas de la vida, que le vamos hacer si nos gustan más dos Válvulas, en vez de cuatro.
Modelo del 79, Pinzas Ate, caja de filtro redondo (aluminio), embrague pesado y cilindros de hierro, … los modernismos llegarían a partir del 81, pero es una moto muy fiable con un funcionamiento redondo.
Nos lo demostró amplia mente en la ruta de 300 km’s que llevamos a cabo en el pirineo.
Como tiene mucho trabajo por delante decidí ponerme a desmontar rápidamente para llevar la restauración paralela a la Interceptora mi otra RS (del 83) por esto de la fabricación en serie y para darle el aspecto a mi garaje … de una cadena de montaje de la Bayerische Motoren Werke, juas, juas.
Amaneció preciosa la mañana que elegimos para el desmontaje de la Abu.
Mi amigo Sabi llego rápido con unos guantes nuevos para no manchar nada … bueno esto último es bastante difícil cuando se trata de quitar tapones que contienen chapapote en su interior.
Con todos los aceites o mejor dicho “lodos” quitados, menos mal que mantuve funcionando el motor durante 15 minutos para facilitar el vaciado, para que bajase un poco la viscosidad.
El grupo trasero auguraba un buen desgaste en su interior nada mas ver el aspecto de la valvulína y más aun las virutas pegadas al imán del tapón, más adelante (al abrirlo) se confirmarían las sospechas.
Procedimos a ir examinando los componentes que se iban retirando y clasificando las piezas en diferentes cajas para no mezclar con las de mi otra RS ya que comparten gran parte.
Las Pinzas Ate no tenían fugas pero sus pistones resultaron bastante picados, habrá que buscar otros en mejor estado y si no un kit completo de reparación , sale muy caro pero está claro que es la opción definitiva para olvidarse ya que tenemos la bomba también nueva .
A media mañana llego la hora del Vermú (con gotes) y con la moto sobre el banco de trabajo nos tomamos un descanso, que aprovechamos para charlar sobre su futura carrocería.
A lo que llegamos a la conclusión de hacer dos RS’s iguales, blanquitas las dos, para rodar en compañía … como mis buenos amigos guardias. 😉
Sera otra RS Motorsport como la Interceptora, y manteniendo lo más fiel posible al mod. Original … cosa difícil por mi parte pues siempre me puede el aportar un exceso de personalidad a mis motos, detallitos del carpintero, je,je,je.
Sabi disfrutando con lo que más le gusta … manchandome la herramienta! … GrrrrXjFkjwXx.
Con la moto repartida por el suelo del garaje ya solo quedaba comenzar a desmontar neumáticos que aprovecharíamos pues estaban prácticamente nuevos como sus discos que también se habían puesto nuevos a la vez y tenían muy poco kilometraje.
Las llantas pasaron por el mismísimo tratamiento que las ultimas de su hermana.
Mecanizado para válvulas acodadas (para montar tubeless) y repasado minucioso de todas las rebabas de fundición del molde, luego Epoxi para parar un tren.
Pasamos a aplicar el Plata Bicapa metalizado, para en cuanto estuvo seco al tacto aplicar las generosas capas de laca para proteger de por vida las lustrosas llantas.
Los discos delanteros fueron desmontados de sus bujes, para pintar doraditos similar al trasero que al ser flotante no desmonté y por cierto raro modelo nunca había visto uno igual., (finalmente decidí colocar uno original) y guardar este flotante para futuras caféracer.
Luego sustituí cada tornillo de hierro por unos preciosos allen de cabeza rebajada en puro inox.
Quedando así de imponentes.
Tras colocar y sellar con polímero las válvulas llevé a montar los renovados neumáticos a los que aplique un producto que renueva la reseca y cuarteada goma, dejándolos como recién salidos del horno.
Ya tenemos ruedas para la Abusadora.
El chasis y todo lo que va sujeto a el, fue chorreado con corindón y acto seguido imprimado con epoxi, para preservar de la oxidación dado que el metal queda terriblemente expuesto a la humedad ambiental de estos lluviosos días de invierno Astur, … y como no saco la moto cuando llueve, pues lijo y lijo, en estas fotos ya esta con la segunda mano de imprimación epoxi .
Ahora todavía quedan muchas horas de lija y sacado de faltas (hay que tapar poros con cemento de poliester) para dejarlo impoluto y solo así conseguir ese brillo ritmosidrero, je,je.
También voy avanzando poco a poco por el resto de piezas de la moto, la cual va a necesitar una larga lista de recambio (que como dije en un principio estaba muy abusada) las barras de suspensión se encuentran muy picadas (oxidadas interiormente) de ahí las perdidas de sus retenes, se pidieron nuevas para asegurar su buen funcionamiento.
Por el motor pensaba hacer su completo desmontaje para verificar desgastes, pero tras conversación con Enrique me comento todo lo que se había hecho y viendo el funcionamiento ejemplar que demostró , tan solo le di un tratamiento anticalorico negro a todo el motor, para tener una bonita base caféracer , por si en un futuro se decide retirar el carenado integral para dejarla rollo naked.
El chasis estaba listo para pintar en el negro brillo que tanto me gusta.
Tras unas cuantas horas de lija, repasando las pequeñas faltas y volviendo a aplicar otra mano de aparejo (no subo fotos de ello pues son muy similares y monotonas) como el propio trabajo , y que solo vemos el resultado de ello al aplicar la ultima mano … aquí es cuando vemos si ha merecido la pena el esfuerzo.
El chasis con el acabado …
Zoom …
El caballete central …
La araña del carenado…
Y el basculante en el color sidrero , je,je. ” stratosgrau232″ ( ref. BMW )
Zoom …
El resto de piezas a juego con la otra Rs (Abusadora) ya gozan del mismo acabado con varias manos de laca, listas para pasar a la cadena de montaje.
Las pinzas en el exclusivo azul eléctrico …
Zoom…
Ahora queda poner los guantes blancos para montar la parte ciclo y situarla tras la Interceptora para crear un efecto espejo con bonitas fotos de las dos Rs’s en parejo estado.
————————————
Llego el momento de subir algún avance de esta moto, la verdad es que no he tenido tiempo de hacer nada por las motos, que como pinto tan bien … mi mujer me confía la pintura de la casa y la verdad, ahí no tengo excusa, je,je.
Con el chasis bien curado (en dos meses ha tenido tiempo de secar la pintura) procedí a repasar todas sus roscas (pasando el macho correspondiente) y tras hacer la selección de los tornillos adecuados comencé a esmerilar sus cabezas para dejar sin letras ni surcos para seguidamente pulir a espejo el lustroso acero inoxidable.
Aquí vemos el proceso, según viene, esmerilado y pulido.
Es una laboriosa y agradecida tarea que nos premiara durante mucho tiempo, cada vez que miremos la moto veremos siempre una tornilleria en perfecto estado y sin ápice de oxidación.
También tenemos que asegurar el apriete adecuado y utilizar una gota de fijador en las tuercas que no sean autoblocantes como por ejemplo las ciegas que acostumbro a colocar el la parte superior del subchasis.
Los rodamientos del basculante siempre los sustituyo, pues tras desmontar completamente una moto no se puede escatimar unos euros , aparte de que ha sido chorreado con corindón y eso haría polvo las pistas … dada mi experiencia en el cambio de rodamientos (entre ruedas, basculantes y dirección ya son unos pocos) el ultimo pedido que hice fueron 10 unidades de rueda/basculante antiguo y 4 unidades de dirección, una pasta! … ye lo que pasa cuando se tienen tantas ganas de restaurar Boxer 2v,je,je,je.
Tras colocar la tapa metálica en el fondo, insertamos la pista del rodamiento 20203 cónico de rodillos , es el mismo que utilizamos para las ruedas de radios tanto como de aleación., Para ajustar bien en su alojamiento, nos ayudamos de una llave de vaso de 30 asegurándonos que hace tope en el final del asiento con todo el perímetro de la pista, es importante asentar bien para no marcar el fino canto de la pista.
A continuación untamos generosamente de grasa especial para rodamientos y colocamos la pista para luego hacer lo mismo con el reten de grasa, sin olvidar meter el casquillo de ajuste del reten.


La horquilla delantera … completamente renovada, las barras se encontraban muy picadas por lo que optamos por unas barras nuevas, el interior se ha optimizado sustituyendo todos los retenes, aros rascadores y juntas de cobre, incluso puliendo asperezas y conductos para un funcionamiento impecable.
Los tornillos de la tija recibieron un tratamiento similar.
Las pinzas Ate de 40 también se encuentran a la espera de nuevos pistones con su kit de remplazo, pues estaban tan picados que sería trágico un escape del corrosivo liquido.
Tocaba recuperar unos colectores y silenciosos de 40mm, que se encontraban con el cromo bastante picado, sobre todo en su parte inferior., tengo en mi stock de piezas colectores de 38mm y silenciosos a juego pero esta RS lleva de origen los de 40.
Y como por dentro se encontraban bien, opté por empezar a esmerilar con un disco de lijas (grano 240) para la amoladora y así ir rebajando los puntitos de oxido, para posteriormente igualar la superficie con uno combinado de lijas y estropajo para acero inoxidable, quedaban perfectos para mandar a cromar, pero tengo experiencia y como el cromo de origen no hay otro … por ello tome la siguiente decisión ., ya que conseguimos una superficie uniforme sin rayas pero con el cromo patinado para así conseguir un buen anclaje … de la pintura negro mate anticalorica “CRS”.
Que aproveche para dar también a otras piezas como el radiador de aceite (completamente arenado con microesfera) necesitaba una nueva pintura y como esta de sobra probadas sus propiedades térmicas … pues a ello.
Ahora nos queda la duda si se portará igual de bien en el tramo inicial de los colectores, soporta bien la temperatura en bloque, cilindros, culatas y tapas … pero aquí ya son muchos grados .
Pintura fresca …
… y seca (menos mal) jeeeeee.
Los silenciosos quedaron preciosos , siempre me tentó hacer esto.
Esta Abu va a llevar menos brillitos que de costumbre, pero sera de indudable personalidad C R S (Carpintero Ritmo Sidrero) 😉
Ya tenemos nueva tija superior en puro inox Aisi316 de 5mm (1mm más gruesa que la original) para aportar ese extra de rigidez a la sujeción de las torretas del manillar, en un acabado pulido o cepillado por la otra cara, se puede colocar indistintamente por un lado u otro, como también se puede personalizar grabando el nombre o modelo de la moto.
Cortadas a Laser con una fidelidad y precisión inigualables.
Fabrique una tirada para abaratar los costes de producción, aun así supuso un desembolso importante pero como varios amigos estaban interesados decidí hacer alguna de más para ofreceros al resto de seguidores del ritmosidrero, si estáis interesados mandarme un mail a “ritmosidrero@gmail.com” y me pongo en contacto 😉
Siguiente paso … montar la horquilla de la Abusadora.
Comenzamos por meter los segmentos (o aros rascadores) que van deslizandose por dentro del tubo de la horquilla.
Para insertar en su ranura, tan solo abrir un poco y pa dentro … pero luego para meter todos dentro del tubo la cosa se complica y solo lo conseguiremos con ayuda de unas galgas finas.
Con una mano sujetamos la cinta de carrocero (que sujeta a su vez las galgas) y con la otra vamos insertando la varilla, quedando las galgas afuera y los segmentos correctamente alojados en su emplazamiento y deslizando por el interior del tubo, ( que en esta ocasión es nuevo también ) los anteriores estaban picados y con rayas longitudinales en su parte inferior, mostrando gran desgaste.
Pero pronto mandaré fabricar a mi tornero un útil que discurrí para tal fin mucho más practico que las galgas, que aparte de ser un poco engorroso terminamos jodiendolas (hablando claro) je,je, y no es factible estropear unas galgas en cada proceso.
A continuación insertamos el casquillo de goma que nos amortigua el final de carrera de horquilla en su máxima extensión, hay que forzar un poco para que quede a ras del asiento de la próxima arandela que empaqueta la válvula de aluminio.
Ahora la válvula de aluminio.
Y la que cierra por arriba, nos ayudamos con una alicate de circlips para atornillarla.
Finalmente colocamos el propio circlip de seguridad, que sirve para que nada de lo anterior se salga de ahí.
Ahora los retenes de las botellas ayudandonos de una llave de vaso que ajuste al diámetro del reten.
Metemos las barras con bastante aceite sae 10 ó 15 según gustos, para hacer que deslice y no dañar los retenes a la primera de cambio, fijamos la tuerca con sus arandelas de cobre abajo y listo.
Ya podemos proceder al montaje de las tijas, para ello calentamos el rodamiento para que entre “solito” dejandolo deslizar (en la posición correcta) al fondo del tubo centralde la tija, no sin antes meter la arandela guardapolvo que le precede.
Ya podemos colocar la horquilla en su sitio.
Vamos avanzando despacito por esta Abusadora, que como su bien escogido nombre … abusa una y otra vez de mi presupuesto.
Las pinzas de freno delantero Ate, tiraban algo de liquido y lo que presagiaba no era muy alentador , en un principio pensé que con solo unos retenes se solucionaría pero en cuanto saque los pistones pude comprobar que los pistones (tanto uno como el otro) mostraban unos poros muy pronunciados en la zona de trabajo, esto nos lleva a utilizar un “caro” kit completo de reparación.
Este se compone de un nuevo pistón con su reten y guarda polvo, y es sin duda el recambio mas buscado por mi en los últimos días, olvidarse por completo de encontrar chollos … no existen.
Llego la hora de montar el nuevo kit de freno ate con pistones de 40 en conjunto de su reten y guardapolvo , y resto de toricas para el perno de ajuste y la pequeñita de la pastilla de la zona del pistón.
Para ello procedo a limpiar bien el alojamiento de la tórica interna y tras aplicar un poco de grasa de montaje Brembo (suministrada con los kit de reemplazo de la marca) colocamos la tórica sin girar o voltear haciendo que asiente perfecta.
Untamos también los nuevos y relucientes pistones para facilitar su entrada, la que haremos conjuntamente con el guardapolvo pues entra muy ajustado y paralelo (de otra forma es muy costoso de insertar) para ello me he ayudado de un útil que hice para tal fin.
Ya con el pistón metido hasta el fondo y su reten guardapolvo a ras de la pinza, procedo a colocar las pastillas aplicando una gota de grasa de cobre en la zona de contacto con el pistón y la pastilla (para evitar el clásico chirrido de los frenos) la pastilla exterior va sujeta con un clip metálico (alambre) y la interior ajusta mediante un tetón que lleva una tórica y va insertado en el pistón.
Ya tenemos unas pinzas nuevas para la Abu.
Los latiguillos serán los mismos que en su hermana Interceptora, metálicos de la firma C R S (made in you), en discreta manguera negra y racores en puro inox para mostrar su brillo perenne junto a sus tornillos a juego.
La bomba también precisa de un nuevo kit ( pistón y juntas ) junto con un nuevo deposito de liquido ya que mostraba una pigmentación marrón que se resistía a desaparecer tras varios lavados, así tenemos todo el conjunto de freno nuevo para mayor tranquilidad.
El manillar que traía esta moto es uno ligeramente elevado de K75 , (tengo otro de RS) pero lo cierto es que ofrecía una agradable postura de conducción (sobre todo para los que somos altos) como el carenado Rs tiene limitaciones de espacio para albergar un manillar más ancho/alto , habían limado las bolas de remate de las dos manetas freno/embrague para que no entrasen en contacto en los giros (tope manillar) en parado, por ello también decidí mantener este manillar.
Las arandelas elásticas , esas siempre olvidadas piececitas que tan buen funcionamiento ofrecen a nuestras manetas de freno y embrague (no recuerdo la moto que las traía , de las que entraron aquí) y claro siempre me toca pedir.
Las coloco con su gotita de grasa de litio, que me facilita su correcto deslizamiento hasta el emplazamiento, luego arandelas elasticas y tuerca autoblocante inox M6 (los pasadores fueron cromados, para evitar la oxidación).
Y queda hacer otro pedido de piezas para esta moto : natxobarral.com, (que resulta súper fácil la navegación por su tienda online) y el servicio como siempre inmejorable! … gracias amigo 😉
Continuamos con el motor y cambio que tras una conversación con el antiguo propietario, me aseguro que el motor se había rectificado los cilindros y puesto segmentos (sobre medida) y casquillos de biela y cigueñal, esté fue rectificado por MotorWorks, incluso se habían cambiado los del juego axial del mismo, y recuerdo que tras la prueba inicial el día de “Pirineos Shopping” me sorprendió gratamente su motor lleno de fuerza, he decidido finalmente no abrirlo … y como me harté de cepillar por el para dejar el aluminio lustroso, cosa que no terminaba de “lustrar” adecuadamente , … lo decidí pintar .
Conjunto completo, bloque, distribución ,tapas, cambio y tapa del filtro, … to negro mate anti calorífico.
Ya os dije que esta moto llevaría muchas piezas en negro, recientemente con el ultimo pedido que hice para esta moto, me llego esta preciosa cúpula ahumada (mejor dicho negra) que le va a quedar espectacular.
Es un poco más elevada, la cuenta para ofrecer el plus de protección al piloto y que va en consonancia con el manillar que lleva montado, consiguiendo una postura más erguida y relajada para esta Abusadora.
Esto fue lo que me animo a dar un empujoncito y resolver el apartado estético del motor , pintandolo y dejando muy buena base para cualquier proyecto futuro en plan cafetero de esta RS.
Si me dio un poco de pena después del arenado de las tapas y caja del filtro , que las había dejado impecables sin rastro de suciedad , agarrarme a la pistola y aplicar el chapapote! juas, juas.
Claro que una vez bien seca la pintura negra mate queda fina fina!
La tapa ya con el logotipo descubierto.
El cambio queda muy bonito luego una vez sustituidos los tornillos de la tapa y con sus tapones en inox.
La verdad que siempre me gusto el aspecto del poderoso motor boxer en negro mate, … quien no recuerda el de Nora !
O el de la preciosa Debora !
El bloque de la abusadora no va ser menos bonito no?
Seguimos con el motor, las tapas mismo proceso de pintura y luego lijo para dejar el descubierto el aluminio de las aletas de refrigeración.
Para continuar por volver a montar la tapa de la distribución , para ello contamos con las juntas y retenes necesarios, que tras limpiar bien los restos de pintura del alojamiento del rodamiento podemos calentar la tapa y favorecer así su entrada del mismo.
Y colocada.
Con todos sus tornillinox .
Los vistos , van con las letras borradas y pulidos a espejo, y los que van ocultos o tapados … también juas ,juas.
Luego colocamos la tapa del alternador para ver a DARK VADER .
Tocaba descolgarlo del soporte de taller para cambiar el reten del cigueñal y colocar el volante motor, esta vez voy a montar el original , aunque tengo uno ligero recientemente adquirido en una subasta, pero vamos a mantener el suyo que se encuentra en excelente estado (fue cambiado embrague completo) y el disco ni muestra desgaste mide exactamente lo mismo que uno nuevo y sin usar.
El reten trasero también era prácticamente nuevo pero llegados a este punto ( con el volante fuera) y por seguridad preferí cambiarlo.
Con el presentado bien paralelo lo vamos metiendo con sumo cuidado de no revirar, con el martillo de nylon y el viejo reten superpuesto del revés se hace perfectamente, es cuestión de maña y de meter unos cuantos claro! Hay que dejarlo exactamente igual que el anterior (siempre y cuando estuviese colocado en su medida) normalmente es a ras de bloque o alojamiento, pero no más que si le damos también entra y nos hemos pasado, entonces es preferible sacarlo y colocar uno nuevo , pues nos lo cargaremos al sacar de nuevo.
El volante motor va colocado con la marca de calaje de encendido orientada a la ventana de control en el bloque (donde lleva un tapón de goma) y el cigueñal debe estar con los pistones en el PMS (punto muerto superior) esto se sabe muy fácil si antes de cerrar la distribución hemos hecho coincidir las marcas del piñón (una rallita) y la corona del árbol de levas (un puntito) y también metiendo un destornillador (con cuidado) por el agujero de las bujías y girando el cigueñal hasta alcanzar el máximo saliente del mismo, es un poco menos fiable pero igual de efectivo pues el agujero del cigueñal se corresponde por posición con los realizados en el plato , siendo mucha diferencia si nos saltamos un agujero y lógicamente ya no coincidiendo la marca “ot ” con la ventana de control .
Para bloquear el volante hay herramientas especificas, pero yo me arreglo bien con un viejo tornillo de cruceta del cardan y un destornillador plano XXXL … aprovechando un saliente del bloque y el tornillo roscado en uno de los agujeros que sirve fijar el embrague, es importante roscar bien el tornillo de transmisión es el mismo paso que los de embrague y es extremadamente resistente … confiamos en que resista los 125Nm de apriete de cada tornillo del cigueñal.
Los tornillos nuevos claro y el adaptador 1/4 para la dinamo métrica con la boca allen correspondiente .
Tras meter el disco de embrague (que esta prácticamente nuevo) colocamos el plato de cierre, sin olvidarnos de que previamente hemos echo coincidir las marcas de desmontaje para su correcta colocación, y con los tres tornillos roscamos la palomilla para luego ir dando tensión a las tuercas y cerrando el plato paralelo (mismas vueltas a cada tornillo paulatinamente) con el eje de centrado colocado , hasta poder meter los tres tornillos definitivos y entonces poder retirar la herramienta tras meter los restantes.
Tras ajustar a su par de apriete ya tenemos el embrague montado y listo para cumplir con su función .
Ahora queda meter todo esto en el chasis …
Tras comprobar que funciona el embrague … que duro! ( ultima mente toy acostumbrado a lo ligero) juas ,juas.
Abusara de mi fuerza también para meterlo en el chasis? … va ser que no.
Antes envolvía todol los tubos del chasis con papel o plástico burbuja y con sumo cuidado metía el bolque en un ritual de sincronizar los movimientos con el compañero que sujetase por la otra teta (cilindro) y siempre acababamos posando uno o otro sobre los tubos inferiores del chasis, marcando irremediablemente en alguno de los puntos de contacto., eso ahora se ha acabado.
Sera por “tablinas”
Ahora tengo un punto de apoyo, no solo para el merecido descanso del bloque y nuestros brazos, si no que también nos sirve para calibrar la entrada de los esparragos del motor, que son como no también de inox.
Metemos primero el de atrás y luego elevamos un poco de delante y insertamos el mismo, acordándose de orientar bien los casquillos separadores que aprovechamos a montar los muelles del caballete para orientar los muelles lo más separados del bloque, pasa mucho que los montan después y quedan rozando el bloque haciendo feas marcas, no estoy dispuesto a dañar … a mi Dark Vader.
Un longevo y efectivo filtro lavable K&N , el mejor del mercado para la Abu.
Ya tenemos el motor dentro, ahora a ir sujetando la instalación sustituyendo los cables más sometidos a desgaste o que muestren signos de petrificación que son males comunes, bridas de escape, estriberas, y para colocar las defensas hay que meter antes los deflectores del carenado inferior que ya están pintados en el blanco motorsport.
El proceso de pintura discurrió paralelo a mi otra RS y esta editado en el apartado pintura “Daytonas en cadena” pero os coloco un resumen aquí.
Momento fileteado, laborioso pero resolutivo.
Tras aplicar el juego de colores Motorsport.
Luego tocaba sellar y proteger todo el trabajo con varias capas de laca.
Y el llamativo morro Rojo …
A continuación pase a pintar el interior de toda la carrocería en riguroso negro mate.
Luego toca pulir los cantos que se contaminan con la niebla de pulverizar a pistola, cosa que agradece la laca para eliminar alguna motita de polvo que siempre la hay.
Y tenemos toda la carrocería lista para su ensamblaje .
La parte eléctrica ya esta montada y todo funciona a la perfección, está prácticamente lista para arrancar en cualquier momento pero no quiero apresurarme , no vamos a dejar nada al azar y hay que revisar cada punto que vamos finalizando para no llevar sorpresas.
Le metimos un rotor nuevo, ya que esta moto monta un regulador Silent Hetich (que elimina placa de diodos) un problema menos para el futuro.
Con todo el cablerio conectado pasmos a al momento más gratificante y nervioso a partes iguales, que no es otro que el 1ºer arranque tras casi tres años (como pasa el tiempo) y resulta muy reconfortante escuchar las primeras pistonadas ., practicamente a la primera tras tirar a tope del aire ( starter ) y girar escasos 4 seg.
Este motor iba redondo , como ya comentamos al principio de este post , con el cigüeñal rectificado en Inglaterra (MotorWorks) todos sus casquillos nuevos y cilindros rectificados , valvulas hechas etc.
Y tras el paso por el centro de estética y fashion works C R S …
Tras ajustar ligeramente la carburación ya ronroneaba como un gatito, se nos quemó un poco el colector dcho. por el rato largo que la tuvimos en funcionamiento en parao (estas motos solo refrigeran en movimiento) … tengo que hacerme con un soplador industrial y fabricar una Y para conducir a sendos cilindros el chorro de aire … cual box de motoGP .
Para colocar el vestidito a la Abu , vino mi gran amigo Sabi que siempre que lo llamo no duda en venir a echar una mano, ya sea a desmontar una moto y ponerme perdidas las llaves de vaso … o gastar media docena de guantes, … menos mal que los compro él en la feria de Bilbao , juas ,juas.
Estas fotos de antes y después van dedicadas a él , gracias amigo 😉
Lo importante de las motos , es su historia, sus problemas y sus agradables sensaciones cuando van perfectas , pero lo mas importante sin lugar a dudas, … son los momentos que compartimos.
Ahora unas fotos detalle (que se que os gustan) de esta maravillosa R100RS MotorSport Ritmo Sidrero Edition.
Ahora pasar la Itv y lista para rodar, haremos un viaje de Inauguración-Prueba (para comprobar que todo sigue en su sitio) y luego rodare con ella para disfrutarla un poco , no todo va ser restaurar por ellas, juas,juas.
Saludos a tóoooo2.,