BMW R 80 GS
Llego como casi todas … muy perjudicada , pero solo de estética pues decían que el motor tenía muy pocos kms.
La moto se desmontó por un “conocido” mecánico de la zona que no la supo restaurar, por suerte para él no voy a dar su nombre aquí.
Tan solo me trajeron las piezas ya desmontadas de la moto para hacer una restauración parcial, ya que esa era la idea inicial. Sin embargo para dejarla como yo dejo mis motos me hubiese gustado hacer la restauración integral , incluyendo sus ruedas, colectores, etc.
Según posaron el motor en el suelo, y ves este panorama … ya se hacía uno la idea de que esto no iba a ser un camino de rosas, bueno más bien de espinas.
Faltaba el brazo del paralever y su grupo trasero, que lógicamente presumía del mismo aspecto, quedaba un largo proceso de recuperación del aluminio primario, que había que volver a descubrir debajo de la capa de salitre, es lo que tienen los garajes cerquita de la Playa.

La tapa del motor de arranque presentaba gran oxidación y prácticamente no quedaba pintura que se resistiese a tal grado de corrosión, en ella había cráteres lunares! por lo que finalmente fue sustituida por una de las mías en buen estado .

La tapa del alternador gozaba de ligeramente mejor aspecto (es un decir) … nada que no entre la lija y el brazo del carpintero.

Después de una buena sesión de lija pasamos a la cabina de arenado, para aplicar la microesfera de vidrio, mejorando paulatinamente a base de baños de chorro de micro esfera de alta calidad.

Tras insistir a conciencia (estaba muy negro el aluminio) fue quedando más parecido a su primer día al salir del molde … en la Bayerische.

El resto de piezas que fueron pasando por mismo proceso, para dotar del típico acabado… ” C R S”
Grifos de gasolina que estaban para tirarlos a la basura, se pidieron las juntas y filtros nuevos y a la cabina directos.
Unos minutos después ya parecían nuevos …

Y las oxidadas estriberas con el resto de sus componentes…

Todas las piezas de hierro me encargue de llevar a zincar (dar un baño de Zinc) importante para preservar su longevidad en Salinas.
El resto de piezas de hierro que iban pintadas, ante los evidentes signos de oxidación, fueron llevadas a chorrear con granalla de acero.
Con todo ello listo para imprimar con epoxi, para su correcta protección antes de dar tiempo a que aparezcan los óxidos, hay que apresurarse tras chorrear, pues el acero sin ninguna protección queda muy expuesto a la humedad.
Imprimación epoxi procurando llegar a todos los rincones de cada pieza , aplicando desde varias posiciones .
El chasis colgado para no marcar en ningún lado .

La nueva tapa del motor de arranque, imprimada por debajo como debe ser.

Y el resto de piezas vuelta y vuelta, cargando en cada pasada …

Una vez todo bien seco, pasó por un lijado con grano 320 (en seco) para conseguir buen anclaje a la siguiente capa.
Esta siguiente de un aparejo alto espesor o también llamado “capa gruesa” …
El resto de piezas … que son unas cuantas! es increíble la gran cantidad de piezas pintadas que llevan estas R80GS.
Y todavía faltaban los soportes de las maletas y las defensas , que estaban destrozadas de caídas y fueron desechadas por su mal estado.
Así llegaron.

Por sus múltiples bollos y su oxido extremo, estaban inservibles y fueron sustituidas por estas otras de mi stock originales BMW .

Que tuve que integrar el soporte de la pata de cabra, cortar de las viejas defensas para soldar en las nuevas.

Detalle de la soldadura, quedando solidaria en su correcta ubicación.

Continuamos con la pintura del chasis, que una vez lijada la ultima mano de aparejo (fueron 3 como habitualmente) pasamos a aplicar el acabado.

El negro satinado también original BMW.

Con el chasis y todos sus componentes pintados, ya era otra moto, pero nos quedaba todavía por limpiar parte del motor, no esta mal recordar como llego …
Para ello no hay nada mejor que la microesfera de vidrio , pero es necesario siempre desmontar todo , pues una sola bolita del preciado material podría echar a perder cualquier rodamiento interno.
Con la tapa de distribución quitada y el bloque limpio de componentes y tras tapar bien el interior para no meter nada de microesfera , lo pasamos por la cabina de microesfera un buen rato, hasta que quedo impoluto de suciedad.
Es impresionante el lamentable estado de estas piezas , es el precio que tenemos que pagar por vivir cerca del mar y con una humedad relativa alta .
La pieza llevo el mismo tratamiento que llevan mis piezas de motor , arenado/pintado/pulido de aristas.
Nos quedaba la carrocería de esta R 80 GS , que dejamos para el final .
El estado era similar al resto de la moto, pero como estaba en buenas manos, solo hacia falta dedicarle tiempo y mucho cariño …
Y sacar las faltas como grietas y pequeñas abolladuras en la vieja pintura, para poder dar la ultima mano de aparejo (es muy importante cubrir uniformemente) primordial para un buen acabado.
Llego el momento de aplicar el color Rojo Marruecos (original BMW) by Glasurit.
Primero por abajo para dejar bien protegido y luego …
El resto de piezas mismo tratamiento …
Una preciosidad de rojo vivo, que reaviva (nunca mejor dicho) su apagada carrocería …
Así estaba cuando me la trajeron …
Nos quedaba hacer la decoración original, con los indicativos de la moto, … que al estar descatalogados hubo que redibujar íntegros para realizar en vinilo.
Matizamos bien la pintura para después de colocar el vinilo, dar unas manos de laca para protegerlos de por vida, y así no dejar expuestos a que se levante alguna esquina.
Primero el negro …

Luego el plata recortado para ajustar a modo de sombra sobre el negro, y para que no quede salto entre ambos.

Ahora solo queda lacar con 3 manos para preservar el trabajo …
Zoom …
Y solo nos queda ver el resultado final , que dista mucho del que tenía hace unos meses.
En esta foto tenía el asiento desencajado de la parte del deposito, por eso de su separación.
Y unas vistas del renovado motor, una pena pues lo afean los viejos y oxidados colectores, al igual que los radios de las ruedas, al no poder hacer una restauración pura ” C R S” como acostumbro a hacer.
Otro punto en contra, son las viejas llantas con todos sus radios oxidados, que no hacen honor al resto de la restauración.
Hay veces que la satisfacción de un trabajo bien hecho, en el que pones todo tu tiempo, tu saber y tus ganas, pero este se trunca y se convierte en un recuerdo amargo. Porque hay cosas que están por encima de todo lo material, como la decencia, la dignidad y el honor. Si los pierdes no te queda nada que te sostenga en pie, como es el caso del “mecánico” que desmontó esta moto.