Una familia que crece y crece, … como crecen los seguidores del ritmosidrero.com
En señal de agradecimiento a vuestro interés por seguir mis pasos en esta locura por las BMW de 2 válvulas, os voy a crear un resumen de las motos que pasaron en estos últimos tiempos por las instalaciones sidreras.
La 1ª fue mi querida Flora , digamos que me metió el veneno en el cuerpo en cuanto aflojé su primer … viejo y oxidado tornillo.
Tras buscar como loco por todo el panorama nacional, acabe por encontrarla al lado de casa (en Noreña) y a un precio bajo, pero más que razonable para el estado en que se encontraba.
Así llego …
Luego comencé una andadura entre libros de mecánica, foros del tema (los cuales me aportaron mucha luz) y el propio atrevimiento que hago gala, que me lleva a ser un autodidacta nato en la mayor parte de mis aficiones.
En una tarde la deje “sembrada por el suelo del recién estrenado garaje.
Luego surgieron muchos problemas con las piezas dañadas, que resultaron inservibles y tuve que buscar por el dichoso “internet”, donde me sentía perdido por la poca experiencia en este novedoso campo, y rápidamente me facilito las piezas buscadas … el cual ahora no concibo un día sin conexión.
La moto iba resurgiendo día a día y me hacía sentirme orgulloso con el apriete de cada tornillo, pronto íbamos a poder rodar juntos mi padre y yo, pues la hice para él … que llevaba 40 largos años sin montar en moto.
Fueron días memorables, ver lo bien que se defendía pese a los 70 veranos ya transcurridos.
A unos meses de la presentación oficial, que estaba prevista hacer en compañía de unos amigos que vinieron desde lo más surtido de la geografía., sucedió el percance de mi padre a los mandos de Flora , … una curva muy pronunciada de derechas en bajada, una marcha demasiado alta y el motor empujando más de lo esperado, causaron una salida de carretera precipitandose por un pequeño talud de unos 2m . … momentos de angustia, impotencia y tremenda culpabilidad me abordaron en unos interminables segundos que se reflejaban en mi retrovisor las imágenes … como a cámara superlenta , de mi padre perdiendo el control de la moto y clavando el hombro en el suelo.
Fue un día para olvidar y para recapacitar en los días siguientes con el hombro dolorido, si era necesario seguir montando en moto cuando el cuerpo no lo pide con tanta insistencia como años atrás.
Flora lucía un aspecto más naked, ya que solo se había roto el cupulin por ser del exclusivo y frágil carbono.
Luego surgió el renacer de Flora con un nuevo cupulin (de R 90 S ) aportando una imagen más tradicional de BMW R 100 S fue así como presentamos en sociedad en una reunión de amigos que vinieron de lo más variado de la geografía para conocer en persona al carpintero, lo cual estoy muy agradecido pues a muchos de ellos tenia muchas ganas de poner caras … es lo más normal cuando solo los conoces por un nick después de mucho forear.
A continuación unas fotos del siguiente estado de la cambiante Flora, que tras un intento de suicidio muy sonado en los foros, tras relatar el devenir de esta desgraciada e inoportuna caída desde lo alto del elevador.
Se encontraba en el carpin-quirofano para recibir un implante de frenos delanteros sobredimensionados (320 mm.) y en la parte trasera unos amortiguadores top-line de la marca Wilbers, multiregulables, junto con unos dbkiler de tiro directo en los ahora retocados silenciosos Hoske., cuando de pronto una mañana me la encontré postrada en el suelo del garaje por no poner el seguro al elevador y tener un taburete alto sobre una de las ruedas … suerte que no pillo a nadie debajo con sus 200 kg .
Resultado, cupula, colin, cristal del cuenta revoluciones, intermitentes lado dcho. rotos y sub chasis trasero, escape dcho. doblados … nada que no fuese felizmente resuelto tras echarle güevos y muchas horas … fue un duro golpe pues pasas de tener una moto lista y acabada a volver a empezar con el desmontaje y reparaciones varias.
Pero resulto una nueva Flora con un nuevo look.
Luego vino un nuevo colin monoplaza en fibra de carbono el cual saqué molde de otra de mis creaciones que estaba en plena gestación Nora Racer la cual hablaremos a continuación pues hay otra bonita historia que surgió de la amistad y el gusto mutuo por el boxer, de mi gran amigo Sabi.
Y actualmente es el estado en que se encuentra nuestra querida Flora, digo nuestra porque os he transmitido su historia al completo y os he echo participes de ella, hasta el punto que seguro muchos … la conocéis mejor que yo.
Flora power. 😉
Nora.
Nora fue la siguiente en dejarse llevar por corriente sidrera.
Llegó de la mano de mi buen amigo Sabi, recién bajada del camión fuimos a dar una vuelta, coincidiendo con la 23 reunión de motos clásicas de Colombres en 2010.
Estaba en buen estado general y como suele decirse “para no hacerle nada” pero las ganas de meterle mano no se hicieron esperar.
A los pocos días coincidiendo con las primeras nieves del invierno, procedimos con su completo desmontaje para crear una autentica caféracer.
Fue un día inolvidable por la bonita estampa navideña y poder compartirlo con un amigo que disfrutaba tanto o más que yo del proceso.
Hora de comer.
Tras comer un cabrito con patatines que nos quitaba el frío, continuamos con el desmontaje de Nora y pude llevarme a las instalaciones sidreras el lote de piezas y comenzar con su transformación.
Una café racer en toda regla, con un cupulin de Ducati SS (FlatRacer) un deposito /5 que hubo que adaptar al chasis /7 y para el colín realice un aumento de volumen en la parte trasera para convertir en monoplaza, ayudándome de fibra de vidrio, del que después saque un molde para futuras monturas.
La parte ciclo se completó con una horquilla completa de K100 con pinzas brembo de 4 pistones y una bomba radial18/19 que actúa sobre dos discos de 285mm, y confiere una frenada sin miramientos, brutal y 100% dosificable hasta llegar al bloqueo si se quiere.
La suspensión trasera a cargo de sendos amortiguadores regulables Wilbers, conseguimos así una parte ciclo ejemplar.
El reto fue la postura de conducción que al montar el cupulin de FlarRacer nos dejaba un radio de giro minúsculo y los semi-manillares aunque eran regulables nos ofrecían poca regulación pues nos limitaban las aletas del cupulin, tanto por arriba como por abajo hasta el punto que tuve que recortar la fibra en alguno de sus puntos de aproximación, para no dejárselos nudillos en los giros más cerrados, en la parte posterior llevábamos los pies elevados sobre unas estriberas retrasadas con sus reenvíos correspondientes.
La decoración fue inspirada en una bandera a cuadros enrollada en torno al faro y entremezclándose con el resto de la carrocería como difuminando en tonos metálicos.
Y para el nombre simulé el logo de la marca más emblemática de motos café racer Norton , por su similitud con las letras Nora, quedo muy logrado y lo reproduje en tapas laterales y colín monoplaza por uno de sus lados donde coloque un nº el 4 … justo el día en que nació Mateo 1ºer hijo de mi amigo Sabi, el que recibió su réplica de Nora racer en madera a los pocos días de nacer (que pronto les metemos el vicio ,je, je.) fue un grato recuerdo la cara de mi amigo Sabi al abrir el paquete.
Nora estaba lista para rodar , y brindamos con buena y fresca sidra.
Actualmente goza de un aire naked , ganando mucho en maniobras en parado ya que disponemos de todo su radio de giro.
Ahora le toca turno a Debora …
Debora.
Debora llego desde Salou, maltrecha en un camión, empaquetada con film retráctil en todas sus extremidades, parecía “vendada” y es que estaba ciertamente muy malita.
En cuanto descendió del camión ya estaba el carpintero quitando sus vendas para ver a donde alcanzaban las heridas que eran varias, algunas de ellas severas, pero no impidieron que tras cambiar los macarrones de gasolina y limpiar bujías arrancase y nos diésemos una vuelta por el pueblo.
Sus carburadores estaban tan degradados (membranas rotas) que no pasaban de 5000rpm ni cuesta abajo, esta vuelta sirvió solo para calentar los aceites y así facilitar su extracción.
Luego vinieron muchos días de solo limpieza y desengrasado de piezas para ver su estado de funcionalidad, unas recuperables tras un poco de trabajo y otras se fueron directamente a la chatarra.
Hasta que llegó la hora de montaje con todas las piezas recuperadas y las que se pidieron nuevas que fueron bastantes, ya empezábamos a ver una moto sobre el elevador y se acercaba el momento de decidir su decoración final, todo improvisado en prácticamente minutos antes de agarrarme a la pistola.
Resultando una café racer muy personal y siempre única.
El momento más especial fue sin lugar a duda, el reencuentro con su dueño Daniel que tras haber depositado plena confianza en el carpintero (para todo el proceso de transformación de la moto) quedaba maravillado mirando y tocando cada tornillo pulido, que reflejaba su cara de satisfacción después de 20 meses sin ver de cerca a Debora.
La prueba de rodadura fue un revirado trazado del occidente astur, donde disfrutamos a cada km. de los 370 rodados, en buena compañía (Sabi,Dani y yo) a Santalla de Ozcos, con la recompensa de comer un solomillo de buey (en La Cerca) que quitaba el sentido.
Luego se fue, en un remolque que personalicé para Debora y me quede con el recuerdo de haber hecho bien el trabajo … hace ya un año y sigo recibiendo felicitaciones de Dani que disfruta cada día más de una moto única … Debora.
Y llego Curvadora, una GS moderna de 4 válvulas ya con doble bujia y 1150cc.
…Fuimos a buscarla mi amigo Sabi y yo a tierras cántabras y la verdad que estaba bien conservada con poco uso, solo afeaba un poco su aspecto las llantas con sus radios bastante afectados por el salitre y el húmedo clima costero del norte de Cantabria.
En cuanto llego a nuestras manos comenzamos con el desmontaje, que consistió en soltar el subchasis para pintar en azul Flora, y toda la carrocería para su nueva decoración que decidimos hacer en base blanco perla y con los colores Motorsport (Azul y Rojo, también metalizado) comenzando en el frontal y acabando en el deposito haciendo una elíptica o lazo hacia delante.
Detalle de intensidad del famoso azul Flora.
El deposito gozaba de buena presencia y solo tenía un bolloncito de nada que no tarde en disimular con un poco de cemento de poliester, para luego cubrir de aparejo epoxi.
Luego pasamos a lijar con agua para una vez bien limpio aplicar el blanco perla bicapa met. y en cuanto estuvo seco enmascaré adecuadamente al diseño que surgió instintivamente en ese mismo momento.
Siguiente paso protejer con el lacado todas las piezas.
Donde estampé mi firma como acostumbro en tóooooo2 los depósitos.
El siguiente paso fueron las deterioradas llantas, que tras desmontar los oxidados radios (que fueron sustituidos por unos en inox, a juego con sus cabezas) pasamos a lijar los bujes para luego pintar en un gris antracita metalizado.
Tras quitar los oxidados radios y sus cabecillas, para más tarde sustituir por unos de acero inox (cabecillas incluidas) .
Y con tres manos de laca.
Con las llantas pulidas a espejo (tras mucha lija y pasta de pulir) ya podíamos montar los nuevos radios ya con los bujes lacados, quedando visiblemente de inmejorable presencia.
Para el correcto centrado se mandaron a Natxo Barral, ya que van sus radios cruzados y no al centro como en las que habitualmente hago (las de R90S) que son mucho más sencillas de centrar, por ello elegimos al mejor del sector, quedando un centrado inmejorable como recién salidas de la casa.
Se montaron unos neumáticos de carretera de doble compuesto, esto es duro en la banda central de rodadura y blando en los bordes para buen agarre y mayor longevidad, de la afamada marca Michelin, mod.: Pilot Road 3.
La parte delantera fue imprimada tras lijar el desconchado metalizado que había sobre las tijas y botellas de suspensión, que al ser de aluminio sucumbieron al ambiente salino de Puente Arce.
Al igual que la tija inferior.
Se pintaron a juego con los bujes lo que comportaba botellas de suspensión. Y las tijas, puente del paralever, manillar, defensas, etc. Fueron pintados en gris plata azulada metalizada.
Los asientos fueron re-tapizados en negro y rojo con un tejido elástico impermeable que confiere una perfecta adaptación y de moderno diseño.
La parte ciclo fue cosa de la marca de amortiguadores Wilbers , el delantero con regulación de precarga y extensión de hidráulico , y el trasero con pomo de regulación manual de precarga y extensión de hidráulico.
La verdad que iba muy bien con estas suspensiones, el único inconveniente era la altura de estas (especiales para pilotos de poca estatura) quedando el paso por curva impresionante por el bajo centro de gravedad, pero la estatura de mi amigo Sabi requería una medida más estándar, por lo que acabamos montando las originales que estaban en perfecto estado debido al poco uso recibido.
La postura de conducción fue elevada un poco gracias a unas alzas de Wunderlich que elevan y retrasan un poco la distancia de origen, acercando el manillar para llevar los codos más bajos haciendo muy cómoda y relajada la postura final.
Tenéis en el apartado Motos toda la family al completo, pinchando sobre cada una de ellas acedéis a toda sus historia.
Salud2 a tóoooo2.